martes, 21 de marzo de 2017

Glosario del Tema "La organización territorial y los desequilibrios regionales"


. Autarquía: consiste en una serie de medidas políticas que tienen como objetivo basar la economía nacional en los recursos propios, impidiendo el comercio exterior. En España existe una política autárquica en el período de la dictadura franquista, exactamente desde 1939 hasta 1959, años en los que, por el bloqueo exterior y la insuficiencia de las materias primas y combustibles, añadido a la baja capacidad adquisitiva de la población, la industria y el resto de la economía se desarrollan con gran lentitud.

- Comarcas: entidades territoriales que agrupan varios municipios (comarcas gallegas, catalanas y aragonesas; merindades navarras u comunidades de villa y tierra castellano manchegas)

- Consejos insulares y cabildos: órganos de gobierno y administración locales con competencias de ámbito insular. En Baleares existen “consells insulars” para las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza-Formentera. En Canarias, cada isla tiene su propio cabildo con competencias de gobierno sobre los asuntos transferidos por la comunidad o delegados por esta o por los municipios.

- EQUAL: es una iniciativa comunitaria que se destina a combatir la discriminación y la desigualdad en el mercado de trabajo

– Estatuto de autonomía: es el conjunto de leyes y normas por el que se rige cada comunidad autónoma: nombre, sede de los organismos autonómicos, competencias, etc.

- Espacios centrales: son los espacios más desarrollados de un área (mundo, país, región, ciudad) donde cuentan con la mayor potencia económico-social y el mayor poder de decisión, independientemente de que su localización geográfica sea o no central en esa área.

- Espacios periféricos: son los espacios menos desarrollados y suelen estar subordinados a los espacios centrales a través de intercambios económicos y demográficos desiguales y de su dependencia en la capacidad decisoria

– FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Es uno de los fondos estructurales de la UE destinado a ayudar a las regiones europeas más pobres mediante el fomento de las infraestructuras y del potencial endógeno, a través de inversiones productivas.

- Fondo de Compensación Interterritorial: es un medio de combatir los desequilibrios regionales y de llevar a la práctica el principio de solidaridad interterritorial establecido por la Constitución. Los ingresos proceden de los presupuestos generales del Estado y su reparto se realiza de forma directamente proporcional a los siguientes criterios: población 87´5%, saldo migratorio 1’6%, la superficie 3%, la tasa de paro 1% y la dispersión de la población 6’9%. Además se establecen como factores correctores la insularidad y la inversa de la renta por habitante  

– Fondos estructurales: son un instrumento financiero de la UE destinado a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante inversiones destinadas a corregir el atraso estructural. Se concretan en tres objetivos: a) desarrollo de las regiones más atrasadas, b) reconversión económica y social de las áreas en crisis y c) mejora del sistema educativo, de la formación y del empleo.

– Fondo de cohesión: es una ayuda financiera creada en el Tratado de Maastricht para apoyar la entrada en la UEM de los países menos prósperos de la UE. Estos, con el fin de cumplir los criterios de Maastricht se veían obligados a realizar recortes presupuestarios para controlar el déficit, a la vez que debían aumentar la inversión con vistas a aproximarse al nivel de desarrollo medio europeo. El fondo de cohesión financia proyectos de medio ambiente y redes transeuropeas de transporte con coste no inferior a diez millones de euros. Una vez que los países beneficiarios han entrado en la UEM, se ha acordado mantenerlo hasta 2006, pero con menor dotación y endureciéndose los requisitos.

- Fondo de Suficiencia: es la ayuda que cubre la diferencia entre las necesidades de financiación de cada comunidad y los recursos tributarios que se le atribuyen. Si las necesidades son superiores reciben ingresos del Fondo, y en caso contrario, aportan recursos al Estado

-FSE (Fondo social europeo): es un fondo estructural que financia actuaciones destinadas a desarrollar los recursos humanos, prevenir y luchar contra el desempleo, mejorar el acceso al empleo y combatir la discriminación, facilitando el acceso al trabajo de los más desfavorecidos y la educación de personas adultas. Aporta fondos a las regiones de Convergencia y de Competitividad

- INTERREG: es una iniciativa comunitaria que pretende incrementar la cohesión económica y social de la UE. Con este fin fomenta la cooperación transfronteriza entre países vecinos (en el caso de España, con Portugal y Francia); la cooperación transnacional entre las regiones europeas (las del Mediterráneo, las del Atlántico y las del suroeste europeo) y la cooperación interregional entre las regiones del mismo país.

- LEADER: es una iniciativa comunitaria que fomenta la reconversión agraria ayudando a las regiones más negativamente afectadas por la PAC, e impulsa el desarrollo rural y la cooperación entre territorios iguales

- Ley de Incentivos Regionales: ley que tiene como objetivos lograr la competitividad de las empresas y la solidaridad interregional, recurriendo para ello a dos grandes instrumentos: la inversión en infraestructuras y equipamientos y la compensación a la inversión en las áreas desfavorecidas

- Mancomunidad: este término hace referencia a la asociación libre de municipios, dentro del marco jurídico nacional, que crea una entidad local superior y a la que los municipios asociados delegan parte de las funciones o competencias que la ley les atribuye, al objeto de que se preste un servicio conjuntamente para todos sus miembros.

-Parroquias: divisiones administrativas menores que un municipio, integrados por varias aldeas (propias de Galicia y Asturias).

– PIB: Producto interior bruto. Es la cantidad de riqueza que se produce en una zona en un año. Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año, deduciendo la parte debida a bienes y servicios extranjeros y sumando la parte obtenida en otros países.

– PDR: Plan de Desarrollo Regional de España, que el gobierno español debe presentar a la Comisión Europea para hacer operativas las ayudas de la UE a las regiones de objetivo1 de los fondos estructurales (las más atrasadas, con renta per cápita por debajo de la media comunitaria, altas tasas de desempleo y presencia destacada del sector primario). El plan es un resumen de los objetivos, actuaciones e inversiones propuestos para el desarrollo regional por el gobierno central y por cada una de las comunidades autónomas incluidas en el objetivo 1.

– PIE: Participación en los Ingresos del Estado. Es una de las fuentes de financiación de las comunidades autónomas. Consiste en la cesión por el Estado de una parte de sus ingresos. La cuantía depende de las competencias que tenga transferidas cada comunidad.

- Provincia: cada una de las grandes divisiones de un territorio o Estado, generalmente sujeta a una autoridad administrativa

- Región: término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen.

- Renta per cápita: es el resultado de dividir el PIB entre la población total

-Territorios forales: entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y el País Vasco. Su delimitación territorial coincide con la de sus respectivas provincias, pero su gobierno está a cargo de diputaciones forales, que, además de las competencias ordinarias de las diputaciones provinciales, ejercen otras, por ejemplo, en materia fiscal.

- URBAN: es una iniciativa comunitaria que pretende la regeneración económica y social de los barrios urbanos en crisis, financiando la aparición de nuevas actividades, la renovación de las infraestructuras y equipamientos, el fomento del empleo y la mejora del medio ambiente

– ZPE: Zonas de Promoción Económica, identificadas con las menos desarrolladas del país por su renta per cápita y tasa de paro. Reciben ayuda con cargo a los presupuestos del Estado para reforzar su potencial endógeno.

domingo, 26 de febrero de 2017

Glosario del Tema "El espacio urbano"


- Aglomeración urbana. La aglomeración urbana está formada por la ciudad y los suburbios. Generalmente la ciudad grande y media está formada por varios municipios de los cuales uno es central (en él se halla la ciudad originaria) y los restantes, sobre los que se ha realizado la expansión, son periféricos. La terminología norteamericana denomina a este espacio urbano "área metropolitana".



- Alfoz: Territorio jurisdiccional de un conjunto urbano. Surge en la Edad Media española, designando al distrito o termino rural de una ciudad que dependía de las autoridades municipales de la misma.



– Área de influencia urbana: es la zona sobre la que se ejercen las funciones urbanas, es decir, el área a la que una ciudad abastece de bienes servicios. El área puede ser más o menos extensa, dependiendo del tamaño y del grado de diversidad y especialización de las funciones urbanas.



Área metropolitana es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente a varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales, que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Se crea por la actividad económica de una ciudad importante (ciudad central), que se proyecta hacia el exterior y origina el área. Entre la ciudad central y el área se establecen relaciones económicas y sociales: la ciudad central proporciona empleo y servicios a la población del área y esta alberga a trabajadores de la ciudad central e instala actividades que requieren espacio abundante y barato.



- Área suburbana o periurbana o rururbana. Está formada por los barrios o arrabales de las afueras de la ciudad o por los municipios del extrarradio, aunque sus límites son bastante imprecisos. Algunos de estos barrios o municipios, debido al crecimiento urbano, quedaron unidos a la ciudad por medio de antiguas carreteras convertidas actualmente en grandes avenidas o ejes urbanos. En general, en la franja periurbana se suele dar un crecimiento a saltos, con espacios vacantes dedicados a veces a la agricultura, a la industria, etc.



- Arrabal. En el tiempo en el que las ciudades estaban rodeadas de murallas, el arrabal era el barrio situado más allá de la puerta de la muralla, en el exterior del recinto amurallado. Generalmente se prolongaba a lo largo de un camino o estaba al otro lado del río (éstos son los casos de Ávila o de Zaragoza). Cuando la ciudad crecía de tamaño y se construía un nuevo cinturón de murallas más amplio que el anterior, los antiguos arrabales quedaban integrados en la ciudad.



– Barrios-jardín: son áreas urbanas de vivienda unifamiliar con jardín. Se crearon en el siglo XIX como resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas (acercamiento a la naturaleza) e higienistas (valoración de los efectos positivos del sol y del aire libre), que llevaron al deseo de acercar el campo a la ciudad. En unos casos tuvieron carácter burgués y en otros, proletario (Casas Baratas).



– Casco antiguo: es la parte de la ciudad actual que comprende desde su origen hasta la época industrial. Solía estar rodeado por una muralla, su plano era generalmente irregular (aunque hay ejemplos de planos regulares), su trama cerrada, la edificación unifamiliar y los usos del suelo diversos: residenciales, artesanales y comerciales.



- C.B.D. Es el área donde se concentran la actividad comercial, negocios, medios recreativos y, en general, servicios. Los geógrafos norteamericanos lo denominan Central Business District, agrupa lo más selecto del comercio, la administración, las empresas, los bancos, etc. El CBD se caracteriza por la accesibilidad, la concentración de tráfico, la concentración comercial y de edificios generalmente altos debido al alto precio del suelo. Su área no suele estar bien delimitada, pero se sitúan normalmente en los ensanches o alrededores, a veces también en los cascos históricos.



- Centro histórico: es el núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de ley.



- Ciudad: Suelen utilizarse diversos criterios, cuya consideración conjunta permite una definición más completa del fenómeno urbano:

a)      criterios cuantitativos: se considera ciudad a los municipios con más de 10.000 habitantes

b)      criterios cualitativos:

a.       morfológico: una ciudad tiene una alta densidad de edificación (colectiva y en altura) y población

b.      funcional: se realizan actividades económicas secundarias y terciarias

c.       sociológico: núcleo con cultura urbana (estructuras familiares menos tradicionales, relaciones sociales diversas...)

d.       espacial: núcleo que ejerce una influencia sobre otros núcleos de población



- Ciudad dormitorio: Es el lugar de residencia de personas que se desplazan diariamente a trabajar a otras zonas próximas. Aparecen en las grandes ciudades cuando, a partir del desarrollo industrial, el crecimiento se hace mucho más rápido surgiendo entonces además de las ciudades dormitorio, ciudades residenciales, ciudades de descongestión, y otras para el recreo o el turismo. En principio surgen como grandes barrios periféricos reducidos a la única función de habitación, pero poco a poco se transforman en células urbanas que tienen autonomía propia y que gravitan en torno al núcleo principal.



- Ciudad jardín. Es un intento de unir las ventajas del campo y las de la ciudad. El modelo surge en Inglaterra a finales del siglo XIX. Se trataría de que, en torno a una ciudad de mediano tamaño, y separadas de ellas por unos pocos kilómetros, se levantasen pequeños núcleos urbanos de viviendas unifamiliares, con amplios espacios verdes, muy bien comunicados por tren y carretera con la ciudad principal. El sistema se ha puesto en práctica en Inglaterra, en torno a Londres, y en otros muchos países, en torno a las capitales, para barrios de alto standing (La Moraleja en Madrid, Pedralbes en Barcelona, son algunos ejemplos de ellos).

- Ciudad lineal. Fue ideada por Arturo Soria y Mata. Es una ciudad jardín con transporte lineal. Él proponía unir con una larga franja urbana dos ciudades antiguas, el eje sería una calle de unos 500 m de anchura por la que discurrirían ferrocarriles a distintos niveles y velocidades, todos los servicios urbanos (agua, alcantarillado...) irían en el subterráneo de esta vía; a intervalos regulares habría edificaciones comunitarias, comercios y servicios públicos; las casas serían unifamiliares, con huerta y jardín. Siguiendo este proyecto en Madrid se construyeron 5 km que hoy están en gran parte transformados.



- Ciudad satélite. Se denomina así a la ciudad de pequeño o mediano tamaño con un carácter sobre todo residencial, que está próxima a una gran ciudad de la que depende funcionalmente.



- Conurbación. Es el fenómeno urbano que se produce cuando dos ciudades independientes acaban por unirse físicamente (aunque manteniendo su autonomía) por el crecimiento de ambas. Es un fenómeno típico de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. En España existen diversos ejemplos en la costa debido al crecimiento urbano provocado por el turismo, este es el caso de Benalmádena y Torremolinos en Málaga, otros ejemplos pueden ser los de Tarragona y Vilaseca o el de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas en Madrid



-Decimonónico: perteneciente al siglo XIX



- Emplazamiento urbano: Es el lugar topográfico e hidrográfico preciso ocupado por la ciudad. Los emplazamientos de las ciudades españolas son muy variados: de cerro en el caso de Vitoria, de terraza en el de Zaragoza, de fondo de estuario en el de Sevilla, de ría en el de Bilbao, o de bahía en el de Gijón.



- Ensanche urbano. Barrio de nueva creación levantado en numerosas urbes a lo largo del siglo XIX, cuando las ciudades no pudieron absorber con sus dimensiones anteriores a toda la población atraída por la industrialización. Es una respuesta planificada al desordenado crecimiento de la ciudad. Los ensanches se concibieron como áreas de residencia destinadas fundamentalmente a la burguesía, fueron construidos con planos en cuadrícula y calidades altas, separados del casco histórico por las “rondas” (amplias calles que ocupan el lugar donde anteriormente estaba la muralla) como el ensanche de Barcelona o el barrio de Salamanca en Madrid. En otros casos el ensanche es radial como ocurre en el de Palma de Mallorca



- Estructura urbana: Se llama estructura urbana a la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En las ciudades convencionales, bien individualizadas respecto al campo circundante, estas zonas son: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.



- Jerarquía urbana: Este concepto tiene en cuenta una ciudad en sus relaciones con las restantes de la región o país; para ello se debe tener en cuenta la distancia demográfica y funcional que hay entre las ciudades como la jerarquía de tamaños y funciones derivadas de lo anterior.



- Hábitat concentrado: modo de agrupación de los asentamientos humanos caracterizado porque las casas se encuentran unas junto a otras, adoptando una disposición lineal o apiñada



- Hábitat disperso: modo de agrupación de los asentamientos humanos caracterizado porque las casas se encuentran separadas unas de otras, de forma absoluta o formando pequeñas agrupaciones diseminadas



- Hogares unipersonales: tipos de vivienda cuyo objetivo es habitar a una sola familia



– Lugar central: es el núcleo que abastece de bienes y servicios a un área de influencia más o menos extensa.



- Megalópolis. Es una gran ciudad producto del crecimiento de una aglomeración urbana. Hall utiliza este término para describir la unión de varias áreas metropolitanas que en su conjunto reúnen un mínimo de 20 millones de habitantes. En este sentido estricto en España no existen megalópolis, ejemplos de ellas podrían ser las existentes en Japón (Tokio-Yokohama) y Estados Unidos (New York-Virginia).



– Metrópolis: son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Se caracterizan por una población superior a 250 000 habitantes, funciones especializadas y diversificadas y un área de influencia amplia, que puede tener carácter nacional, regional o subregional.



- Morfología urbana: la “morfología urbana” es la forma de las ciudades. Su estudio es complejo por la gran cantidad de elementos que intervienen en la configuración de una ciudad:

- El relieve: que la ciudad esté en una montaña o en un llano, que sea costera o interior, que tenga o no río...

- Los factores históricos: en cada época hay una forma diferente de hacer ciudades.

- Factores económicos.

La mejor forma de entender y analizar la forma de las ciudades es a través de su PLANO, es decir, de la forma que adapta el trazado de sus calles. En cada época estos trazados han sido diferentes, dependiendo de las necesidades de cada momento. Destacan como más importantes el plano irregular típico de las ciudades medievales, el plano en cuadrícula originario de Roma y muy utilizado en le construcción de los ensanches del siglo XIX, o el plano radiocéntrico renacentista.



- Municipio. Entidad básica de la organización territorial del Estado. Políticamente, está regido por el Ayuntamiento. La Constitución y, posteriormente la legislación de régimen local, conceden especial relevancia a la autonomía local; la capacidad y las competencias de los municipios están en función del número de habitantes.



– Ordenación del territorio: conjunto de técnicas y medidas orientadas a distribuir de forma óptima el territorio destinado a usos agrícolas, industriales, urbanos, residenciales…Se realiza a través del PGOU o Plan General de Ordenación Urbana



-Periferia urbana: A partir de mediados de los 50 y sobre todo en los años 60, las principales ciudades españolas iniciaron un enorme crecimiento debido al incremento demográfico y al desarrollo de la industria y de los servicios. El área edificada de las ciudades se amplió considerablemente, creándose extensas periferias a lo largo de los principales ejes de transporte. Estas áreas urbanas llegaron a unirse a veces con los municipios vecinos, constituyendo aglomeraciones urbanas.



-Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, que proyecta su desarrollo para cierto número de años de acuerdo con la legislación autonómica de rango superior. El plan establece el modelo territorial: la zonificación del espacio; la asignación de usos del suelo a cada zona, la clasificación del suelo en función de su uso (urbano, urbanizable y no urbanizable); la edificabilidad; la red viaria y equipamientos generales; y las medidas de protección del medio ambiente natural y urbano. Además, el Plan incluye la programación de las actuaciones, las medidas de financiación, el periodo de vigencia y cláusulas de revisión.



Plano urbano: es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad (calles, plazas, parques). Puede ser irregular, radiocéntrico o en cuadrícula.                                                           
- Plano irregular o en desorden. Modelo de plano urbano que se caracteriza por la disposición anárquica de las calles, estrechas y a veces sin salida. Este plano es característico de la "ciudad vieja" o casco histórico de origen árabe (Sevilla, Toledo), también era el modelo utilizado en la Edad Media en numerosas ciudades europeas. Actualmente son pocas las ciudades construidas totalmente con esta trama.

                                                               

- Plano ortogonal. Forma de ordenación urbana basada en la existencia de calles bien trazadas, rectas, anchas, y que se cortan en perpendicular formando manzanas cuadradas. Dicho plano, también llamado “en cuadrícula” o “en damero”, se utiliza por primera vez en las ciudades romanas, apareciendo con posterioridad en las ciudades de nueva planta (por ejemplo, la mayoría de las sudamericanas) o en los barrios de ampliación de grandes ciudades edificados sobre terrenos baldíos en el siglo XIX (Ensanche de Barcelona, barrio de Salamanca en Madrid).



- Plano radioconcéntrico. Modelo de plano urbano basado en la existencia de un espacio central (plaza, catedral, ayuntamiento), en torno al cual se organiza la trama de calles formando una red radial de vías que van del centro a la periferia, y que a su vez son cortadas por otras concéntricas al espacio central. En este tipo de plano resalta claramente el centro de la ciudad: núcleo primitivo en torno al cual se organizó el desarrollo urbano y que se convierte en el centro histórico y monumental. Este sistema permite una buena comunicación centro-periferia. Fue el modelo urbano preferido por los utopistas urbanos del Renacimiento (Sforzinda), y en la actualidad tiene una gran aceptación



 – Poblamiento: es el conjunto de asentamientos que resultan del proceso de ocupación del espacio por la población, tanto en el ámbito rural como en el urbano.



- Poblamiento aislado. Forma de agrupamiento en la que las casas no forman pueblos ni aldeas; las granjas o casas rurales suelen encontrarse aisladas unas de otras, separadas por campos de cultivos, sembrados, prados o bosques. Este tipo de hábitat es propio de la Cordillera Cantábrica, el Prepirineo, algunas zonas del País Vasco o Navarra.


- Poblamiento concentrado. Es la forma de agrupamiento de la mayor parte del territorio español, se caracteriza por la formación de núcleos compactos de población. El tipo de agrupamiento puede ser lineal cuando las casas se establecen a lo largo de una vía principal, o apiñado cuando el plano del pueblo es irregular debido al crecimiento espontáneo en torno a un castillo, en una montaña, etc. El tamaño de los núcleos de población varía mucho, pero en general aumenta hacia el sur de la península



– Proceso de urbanización: es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno.



- Red urbana: Conjunto jerarquizado de ciudades que integran un territorio. La red urbana española es muy desigual porque la mayoría de las ciudades muy pobladas se encuentra en la periferia litoral, excepto Madrid, que es la ciudad con mayor número de habitantes.



– Rehabilitación urbana: es la política urbanística cuyo objetivo es la conservación, la recuperación y la revitalización de la morfología tradicional de la ciudad, tanto en lo que se refiere al plano, como a la edificación y a los usos del suelo. Pretende evitar tanto el conservacionismo a ultranza como la renovación especulativa.



- Región urbana: es un área urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas (nebulosa urbana), pero lo suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas. Funcionalmente las ciudades forman un espacio unitario. Suele crearse también por el crecimiento paralelo de varias ciudades (por ejemplo, el centro de Asturias)



- Rururbanización: es un proceso de crecimiento de lo urbano sobre las áreas rurales. Provoca en algunos núcleos rurales cambios sociales, por la llegada de nuevos habitantes procedentes de la ciudad; transformaciones económicas por la instalación de actividades industriales y terciarias, así como cambios en su morfología por la aparición de nuevas urbanizaciones



- Sistema urbano: las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades constituyendo un sistema, la red urbana, que cumple un destacado papel en la organización del espacio. El sistema está formado por un con junto de ciudades y por las relaciones que se establecen entre ellas y las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. De acuerdo con estas, ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia, y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano



-Situación geográfica: es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio. Está relacionada con la función de la ciudad respecto al entorno



- Suburbio. En España este término se aplica a los barrios de chabolas o a los de sectores urbanos muy degradados; sin embargo, el área suburbana es el espacio periférico en el que crece la urbe y donde la ciudad toma contacto con el campo circundante, es decir, es un espacio de convergencia entre ciudad y campo. El área suburbana puede presentar aspectos muy diversos: casas pequeñas unifamiliares, grandes conjuntos de edificios, y también barrios de chabolas generalmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao.



- Tasa de urbanización: es el porcentaje de población urbana (en España la que reside en municipios con más de 10.000 habitantes) en relación con la población total



-Urbano: frente a lo rural, los rasgos característicos del llamado espacio “urbano” son, su mayor población, su alta densidad de población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo, la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario.



– Usos del suelo: son la utilización que se hace del espacio de la ciudad. Así los usos del suelo pueden ser residenciales, terciarios, industriales, de equipamiento, etc.



- Vivienda social. Casas cuya construcción está amparada y subvencionada por los poderes públicos, gracias a lo cual pueden salir al mercado a bajo precio y en condiciones de adquisición especiales. Están destinadas a los grupos sociales más desfavorecidos, en algunas ocasiones se han utilizado para absorber el chabolismo como es el caso de las U.V.A.S. (Unidades Vecinales de Absorción). El fenómeno es característico de los años 80 cuando el Sector Público interviene en el mercado inmobiliario intentando frenar los precios



- Viviendas de Protección oficial (VPO): vivienda parcialmente subvencionada por la administración pública española, con el fin de facilitar su compra o arrendamiento por las personas con rentas más bajas 

miércoles, 18 de enero de 2017

Glosario del Tema "La población española"

- Actividad, Tasa de, Es el porcentaje de población activa respecto al total de la población del país y que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.   Se puede calcular de tres maneras: relacionando los activos con a) la población total, b) con la población en edad activa (16 años y más) o c) con la población en edad de trabajar (16-64 años). Recientemente se ha producido una reducción de esta tasa en España debido al alargamiento de la escolaridad obligatoria hasta los 16 años y a la anticipación de la jubilación en algunos casos.

                                                               Población activa
                Tasa Actividad = ----------------------. 100
                                                               Población total


- Balance demográfico o saldo demográfico es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar. Puede ser:
            Natural: cuando es un balance entre la natalidad (número de nacimientos) y la mortalidad (número de fallecidos), y
            Real: se obtiene sumando el saldo natural y el saldo migratorio (número de inmigrantes menos el número de emigrantes)

Censo: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España, desde 1981 se realiza en los años terminados en 1 y se actualiza cada cinco años con los datos de los padrones municipales.

Comportamiento malthusiano: es el modo de actuar que adoptan las personas partidarias del control de la natalidad. El nombre proviene de Malthus, economista y pastor anglicano británico, que en el siglo XVIII fue el primero en llamar la atención sobre el problema de la población y los recursos. Según él, dado que la población crece en progresión geométrica, y los alimentos, solo en progresión aritmética, llegará un momento en que no habrá recursos suficientes para la población. La solución propuesta por Malthus en su obra Ensayo sobre el Principio de la Población
(1798) es el control de la natalidad, de ahí que reciban el nombre de malthusianos o neomalthusianos los comportamientos partidarios del control de la natalidad.

- Corrientes migratorias o migraciones: en demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie terrestre. El término migración tiene en este ámbito dos acepciones:
- una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, (se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo)
- y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su significado más amplio
La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.

Crecimiento real: es el resultado de sumar el crecimiento natural de la población y el saldo migratorio
CR = CN (N-D) + SM (I-E)
Crecimiento real = crecimiento natural (nacimientos – defunciones) +
 Saldo migratorio (inmigrantes - emigrantes).

- Crecimiento demográfico vegetativo o natural: es la diferencia que hay entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural o vegetativo es el resultado de esa diferencia y se expresa en porcentaje. Puede resultar positivo (la población crece) o negativo (la población desciende). La tasa de crecimiento vegetativo se considera alta si supera el 2%, moderada si se encuentra entre el 1% y el 2%, y baja si es inferior al 1%. En España en el año 1996 era del 0,17%.

- Densidad de población. Es la relación existente entre la población de un territorio y la superficie del mismo, indica el grado de ocupación media del territorio y se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km2). En España la densidad de población es de 77,6 hab. /km2, aunque está por encima de los países escandinavos y de Irlanda, la densidad de población española es de las más bajas de Europa. La media mundial es 37 hb / km2.
Este indicador puede encubrir grandes desigualdades, sobre todo cuando se utiliza para grandes extensiones, En España, por ejemplo aunque la densidad media es de 77,6 hab./km2 existen zonas que no alcanzan los 10 hab./km2.

Población
Densidad: ----------------------= hab/km2
                                    Superficie

- Dependencia, Tasa de: es la relación entre la población dependiente (jóvenes y ancianos) y la población adulta en edad de trabajar. Una tasa de dependencia, por ejemplo, del 34% significa que de cada 100 personas 34 desempeñan un trabajo remunerado. El aumento de la esperanza de vida y el consecuente envejecimiento de la población tiene como consecuencia un aumento de esta tasa.

                                                                              
Población dependiente (0 a15+ más de 65 años)
            Tasa de dependencia = -------------------------------------------------------
                                                           Población en edad de trabajar (16-64 años)

- Emigración: persona que abandona su lugar de origen para instalarse en otro lugar, dentro de su propio país o en el extranjero, generalmente por motivos económicos o políticos
                       

Esperanza de vida: es la media de años que una persona puede esperar vivir cuando nace. En España ha experimentado un gran incremento desde principios de siglo gracias a los avances médicos y sanitarios y a la mejora del nivel de vida. La esperanza de vida es mayor para las mujeres por razones biológicas (mayor fortaleza biológica) y socioculturales (los hombres han estado más expuestos tradicionalmente a guerras y trabajos más duros y han tenido un comportamiento con mayor incidencia de riesgos y hábitos nocivos, mientras que las mujeres han disminuido mucho su mortalidad en el parto y posparto, tienen hábitos alimenticios más adecuados y mayor prevención, aunque la adopción creciente de hábitos hasta hace poco típicamente masculinos ha reducido su ritmo de aumento de esperanza de vida).

                                               Años vividos por cada individuo
            Esperanza de vida = ----------------------------------------
                                                           Nº de Individuos


-Estructura de la población por edad: es la relación entre los diferentes grupos de edad que componen la población (jóvenes, adultos y ancianos). Uno de los indicadores más utilizados para medirla es el índice de Envejecimiento o porcentaje de personas de 65 años y más en una población. Cuando el índice supera el 12%, se considera que la población está envejecida.


-Estructura de la población por sexo: la estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Se expresa a través de las tasas de masculinidad o de feminidad.

Éxodo rural: es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración. En España tuvo su auge entre 1950 y 1975 en relación con la crisis de la agricultura tradicional (mecanización del campo) y el desarrollo industrial, que ofrecía puestos de trabajo en las industrias urbanas. Afectó a campesinos poco cualificados, de las áreas agrarias del interior peninsular, que se dirigieron a los grandes centros urbanos industriales y turísticos. Desde 1975 se ha paralizado, pues la crisis industrial que afectó a las regiones receptoras determinó la detención de las salidas.

- Fecundidad: virtud y facultad de producir. Se mide con la tasa de fecundidad.

- Fecundidad, Tasa de, Término demográfico referido al nacimiento de hijos. Se suele expresar a través de la tasa o índice de fecundidad que indica los niños nacidos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). Se averigua mediante la fórmula siguiente:
E
l índice de fecundidad debe ser superior al 2,1 para garantizar el relevo de una generación. En general, en los países desarrollados se sitúa en torno al 1,6%o, y en los subdesarrollados, en torno al 3,3%0, aunque tanto en un caso como en otro hay extremos. España tiene una de las tasas más bajas del mundo, 1,2%o; entre las más altas destacan Níger con 7,4%o, y Arabia Saudí, con 6,4%o.
La caída brusca de la fecundidad en España al mismo tiempo que una mortalidad cada vez más baja está produciendo un importante envejecimiento de la población.

- Feminidad, Tasa de: es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población

                                    Nº de Mujeres
Tasa de Feminidad =------------------------. 100 = (mujeres por cada 100 varones)
                                    Nº de Varones


- Índice de Envejecimiento de la población. Fenómeno que se produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total. Sus causas son el descenso de la mortalidad al aumentar la esperanza de vida y el descenso de la natalidad ligado al desarrollo socioeconómico del país. Las consecuencias son tanto económicas (problemas para financiar las pensiones) como sociales. En España se está produciendo, actualmente, un progresivo envejecimiento de la población, debido al descenso del índice de fecundidad y al alargamiento de la esperanza de vida, típicos de los países desarrollados.

                                                           Población de más de 65 años
            Tasa de Envejecimiento =----------------------------------------. 100
                                                           Población total


- Índice de juventud: peso relativo (en %) de los jóvenes menores de 16 años en relación a la población total. Se calcula:

                                               Población menor de 16 años
            Tasa de Juventud =----------------------------------------. 100
                                                           Población total


 - Inmigración: Llegada de un grupo de población a su lugar de destino. Según el espacio puede ser interior si el movimiento de población se realiza dentro del propio país, y exterior (internacional o intercontinental) si se produce de un país a otro; otros criterios para clasificarlas son la forma (voluntaria o forzosa), la naturaleza, etc. En España se han producido los dos tipos de movimientos migratorios pues ha pasado de ser un país de emigrantes a ser receptor de inmigrantes.

- Masculinidad, Tasa de: es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población

                                               Nº de Varones
Tasa de Masculinidad =------------------------. 100 = (varones por cada 100 mujeres)
                                               Nº de Mujeres


-Migración: Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias
  
- Mortalidad. Es el número de fallecidos en un año en relación a la población total por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad se considera alta si supera el 35 %0, baja si es inferior al 15%o, y moderada si está entre el 15 %o y el 35 %o. En España la tasa es muy baja, en 1995 era del 8,7 %o.
 
                        Defunciones en un año
            T.M.=-----------------------------. 1000
                        Población total

Mortalidad catastrófica: es una elevación enorme de la mortalidad, característica del régimen demográfico antiguo, causada normalmente por guerras, hambre o epidemias.


- Mortalidad Infantil: En relación con la mortalidad otro indicador que se utiliza mucho es la mortalidad infantil que se calcula relacionando el número de niños menores de un año fallecidos a lo largo de un año con el total de niños nacidos en ese año.

                                               Niños fallecidos menores de un año
Tasa de Mortalidad Infantil =-------------------------------------------. 1000
                                                           Total, de nacidos vivos

- Movimiento pendular: Son tipos de migraciones temporales realizadas en un solo día, que generalmente no producen un cambio de residencia. Este tipo de movimiento es habitual en las coronas metropolitanas entre las ciudades dormitorio y la ciudad central por temas laborales, educativos…etc.

- Natalidad. Es el número de individuos que nacen a lo largo de un año en una zona determinada. El indicador más utilizado para estudiar la natalidad es el denominado índice o tasa de natalidad, la relación existente entre el número de nacidos vivos por cada mil habitantes en el plazo de un año. La modernización de la sociedad en España ha tenido como consecuencia un descenso de esta tasa especialmente a partir de 1970, en 1997 era del 9,1%o

-Nomadismo: forma de vida opuesta al sedentarismo y que consiste en desplazarse de un lugar a otro sin fijar residencia

 - Padrón municipal: censo municipal que contiene la relación de los habitantes de los términos municipales con alguna de sus características. Se hace cada cinco años. Es una de las fuentes más importantes de la demografía.

- Paro, Tasa de:  es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. En España esta tasa empezó a aumentar a partir de la crisis de 1975: en 1974 era del 2,93%, en 1985 alcanzaba el 20,85%, en 1998 era del 18,9%. Existen grandes diferencias en esta tasa entre hombres y mujeres (15,5% y 28,4% respectivamente en 1998).

- Pirámide de población: es un gráfico o histograma que está hecho a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad.

Población activa: es el conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población
que trabaja (población activa ocupada) como a la que está buscando trabajo (población activa desocupada), bien porque, habiéndolo tenido, está en paro, o bien porque está buscando su primer empleo.

- Población de derecho: conjunto de efectivos demográficos empadronados o legalmente residentes en el término municipal de un ayuntamiento en el momento de llevarse a cabo un censo o padrón municipal. Por lo tanto, incluye a todos los residentes, tanto presentes como ausentes.

- Población de hecho: en los recuentos censales, es la población en la que se incluyen los residentes y los transeúntes en un municipio.

-Población inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo y tampoco lo están buscando

- Proyección demográfica: conjunto de resultados provenientes de cálculos relativos a la evolución futura de una población, partiendo usualmente de ciertos supuestos con respecto al curso que seguirá la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. Por lo general se trata de cálculos forales que muestran los efectos de los supuestos adoptados

- Registro civil: En él se registran los matrimonios, nacimientos y defunciones, permite seguir los movimientos naturales de la población con bastante fiabilidad. Se establece en 1870, empieza a funcionar de manera sistemática desde 1875, pero la mala calidad de las inscripciones retrasa la aparición de las cifras hasta 1886.

- Relevo generacional. Es el índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de tiempo. Se halla relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo de adultos mayores (45-64 años). Si el resultado es superior a la unidad el recambio generacional está garantizado, no ocurre así si el resultado es inferior a la unidad.

- Saldo demográfico: (Ver balance demográfico)

- Saldo migratorio. Es la diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado. En España actualmente es mayor el número de inmigrantes que el de emigrantes.

-Sector de actividad: cualquiera de las partes de la actividad económica, y que se subdivide según, los sectores de la producción (primario, secundario, terciario), según su propiedad (público o privado)

- Sector económico: parte de una clase o colectividad que presenta caracteres peculiares. Según la clasificación de Colin Clark referente a los trabajos en los que se ocupa a la población activa se distinguen tres sectores: primaria, secundario y terciario.

Sector primario: es el conjunto de actividades dedicadas a extraer las materias primas: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Sector secundario: es el conjunto de actividades que transforman las materias primas: la industria y la construcción.

Sector terciario: es el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación, finanzas, etc.

-Tasa bruta de mortalidad: es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año).

-Tasa bruta de natalidad: es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año. Representa el número de individuos de una población que nacen vivos por unidad de tiempo

- Transición demográfica: dentro de la historia demográfica de una zona o país, periodo en el cual la natalidad va descendiendo poco a poco, mientras la tasa de mortalidad baja rápidamente, lo cual provoca un rápido y abundante crecimiento de la población. En el caso español, este periodo se inicia a principios del siglo XX, y termina, dando paso al régimen demográfico moderno, en 1975, cuando la natalidad empieza a caer.

- Xenofobia: hostilidad a los extranjeros o a lo extranjero